TEMA: FUNCIÓN
a. Planificar, organizar, dirigir y controlar.
NO ENTIENDO POR QUÉ IMPORTA EL ORDEN
a. Empresario, manejador de perturbaciones, distribuidor de recursos y negociador.
e. Utilice cada vez más sus habilidades conceptuales y menos sus habilidades técnicas.
c. Gente, estructura deliberada y finalidad definida.
c. La mala administración es resultado de que la eficacia no se logra mediante la eficiencia.
a. De alto nivel o directores.
c. De nivel inferior.
b. Universalidad de la administración.
b. Estructura organizacional
c. Definir el número de empleados que un gerente puede supervisar de manera adecuada
b. Orientación a equipos, estabilidad y orientaciones a las personas. *Otros son "Innovación y riesgos, Atención a los detalles, orientación a resultados y energía"
c. Anécdotas, ritos y símbolos materiales. *Otro "El lenguaje"
i. b, c y f son correctas. *Son "Clientes, proveedores, competencia y grupos de presión." Los empleados son "proveedores" de mano de obra y los sindicatos son grupos de presión.
d. Etnocéntrica.
a. Licencia.
b. Franquicia.
c. Corporación transnacional.
a. Corporación multinacional.
b. Utilidades a largo plazo.
b. Sensibilidad social.
b. El concepto clásico.
c. Identificación de los criterios de exclusión
e. Riesgo.
b. El prejuicio de la disponibilidad.
b. El error de representación
d. El error de percepción retrospectiva.
c. El prejuicio egoísta.
c. Las preferencias o criterios de decisión son constantes y estables.
a. La planeación marca una dirección que solo los gerentes deben seguir.
c. Planes operativos.
a. El nivel jerárquico del que planifica, el grado de incertidumbre del entorno y la magnitud de los compromisos futuros.
b. La planeación genera flexibilidad en las organizaciones. *Esta debería ser "rigidez" en lugar de "flexibilidad" para que sea una crítica.
e. La planeación hace que los gerentes centren la atención en la supervivencia del mañana y no en la competencia de hoy. *Esta debería ser "La planeación hace que los gerentes centren su atención en la competencia de hoy, no en la supervivencia de mañana." para que sea una crítica.
a. Liderazgo en costos, enfoque y diferenciación.
d. Amenaza de ingreso de nuevos proveedores.
c. Ser cuantificables y puestas por escrito.
b. Las empresas o unidades de negocio "perros" tienen poca participación en el mercado.
b. Empresarial, corporativo y funcional.
b. Integración horizontal.
a. Integración vertical.
c. Crecimiento por concentración.
c. Renovación.